https://fai.unuha.ac.id/post/ https://fai.unuha.ac.id/plugins/ https://fai.unuha.ac.id/draft/ https://fai.unuha.ac.id/giga/ https://dpmd.bengkaliskab.go.id/plugins/ https://dpmd.bengkaliskab.go.id/storage/ slot pulsa slot dana https://pa-jakartatimur.go.id/plugins/ gemilang77 situs toto bandar situs toto https://stikesbanyuwangi.ac.id/register/ slot deposit pulsa situs toto slot gacor hari ini slot qris https://telukbelengkong.inhilkab.go.id/solusitoto/ https://telukbelengkong.inhilkab.go.id/data/ https://figmmg.unmsm.edu.pe/data/ https://figmmg.unmsm.edu.pe/mail/ slot qris toto slot slot luar negeri toto slot situs toto situs toto situs toto situs toto situs toto slot pulsa situs toto situs toto situs toto situs toto slot situs toto https://mcdvoice.autos/
GT20 – Sociología de la Niñez, Juventud y Envejecimiento – ALAS 2022

GT20 – Sociología de la Niñez, Juventud y Envejecimiento

Sedes:

Coordinadores:

Resumen:

El Grupo de Trabajo de Sociologías de la Niñez, Juventudes y Envejecimientos analiza a estos tres segmentos etarios como componentes interdependientes dentro del ciclo de vida, y al mismo tiempo desde la especificidad con que cada grupo se construye en las sociedades contemporáneas. Consideramos las especificidades históricas y contextos de conflictividad social que surgen desde estructuras económicas, políticas, eco-territoriales, culturales y religiosas y las formas asimétricas de distribución del poder en que esas construcciones sociales se producen. Es fundamental para las presentaciones a compartir, la relevancia de la perspectiva de género, los aspectos étnicos, raciales y de clase, junto a la mirada concreta desde América Latina y el Caribe al abordar estas realidades. Además del formato tradicional de ponencia, valoramos la oportunidad de usar formatos diversos e innovadores para realizar las presentaciones en este Grupo de Trabajo.

Líneas temáticas:

1. Niñez:

1.1 Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe, considerando las desigualdades prevalecientes en la región y sus efectos en el buen desarrollo y bienestar de la niñez y la adolescencia, en todos los aspectos, menoscabando sus derechos humanos, reconocidos en la normativa internacional vinculante. Un aspecto clave es su reconocimiento como personas con derechos y no seres tutelados, así como de los principios generales como el Interés Superior del niño, niña o adolescente, la no discriminación de ningún tipo y protección especial, entre otros. Las propuestas deben aportar sobre la condición y situación de la niñez y adolescencia de los diferentes países, para contribuir tanto al debate teórico, como a la ejecución y el buen desarrollo de políticas públicas dirigidas a garantizar el bienestar y respeto de sus derechos humanos.

1.2.  Los sistemas de adopción de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe. La internación en los centros de acogida para niñas, niños y adolescentes por largos períodos de tiempo ha promovido una cultura de institucionalización que perjudica a las personas menores de edad, ante una medida que debe ser excepcional y por breves períodos. Las críticas se han enfocado a un sinnúmero de abusos, violaciones, maltratos, entre otras afectaciones graves a la integridad de la niñez y la adolescencia. 

1.3.  Trabajo infantil y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes como factor de deserción escolar, abuso y explotación económica en miles de niños, niñas y adolescentes, que ven menoscabada una etapa clave de sus vidas, producto de un sistema que agudiza las desigualdades sin ofertar mejores condiciones a sus familias. Además, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes está vinculada, en la mayoría de los países, con otras redes delincuenciales y corrupción.

1.4. Socialización para la vida de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos recientes de UNICEF, hay 188 millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe.  ¿Cómo es su desarrollo social en comunidad, que aprenden en sus casas, qué se les inculca, cómo son sus relaciones con sus congéneres?  Estas preguntas surgen al calor de los discursos promovidos por sectores conservadores ante las posibilidades de la incorporación de la transversalización del enfoque de género en la educación o en cuanto al derecho a la información sobre salud sexual y reproductiva, que lo resumen en la consigna “con mis hijos no te metas.” 

1.5. Impacto social de la pandemia en las experiencias de niñas, niños y adolescentes. Las medidas de confinamiento, tales como el cierre de escuelas y las férreas restricciones a su movilidad y esparcimiento, desestructuran sus dinámicas cotidianas e incrementan su vulnerabilidad. Adicionalmente, es posible que padres, madres y cuidadores/as tengan dificultades para encontrar opciones de cuidado, al tener que trabajar, y ello redunde en complejos procesos de desprotección.

2. Juventud:

2.1 Ambiente y procesos sociales que han producido los conflictos en términos de relaciones de poder generadas desde movimientos sociales y organizaciones juveniles en las últimas cuatro décadas en América Latina y El Caribe. Exponer las nuevas metas y aspiraciones ajustadas a un contexto de transformaciones que entiende a la política como una atmósfera que redefine ambas construcciones.

2.2 Procesos actuales de construcción de juventudes y el carácter “elástico” que adquiere lo juvenil, como una producción que interviene y confronta una zona del orden de la sociedad estructurando no una sino varias identidades: elaboración que estaría a su vez reconstruyendo al conjunto de la sociedad dentro de la configuración heterogénea e interseccional de identidades juveniles.

2.3 Construcción de una agenda social y pública que reflexione y observe las políticas y la legislación sobre juventudes como dispositivos en formación y recuperación de sus intereses, considerando los estratos sociales, orígenes identitarios, construcciones sexuales y de género como espacios corporales y sociales donde el ente juvenil se desplaza.

2.4. Impactos diversos que las crisis políticas y sanitarias que se han experimentado en la región están causando en las y los jóvenes, así como las diversas estrategias que configuran para resistir, participar y constituirse como agentes de cambio.

2.5 Procesos de violencia en los que las juventudes han tenido un lugar central como perpetradores o víctimas, así como las representaciones, narrativas e imaginarios estigmatizantes sobre estos sectores juveniles que han contribuido a fenómenos como el incremento del miedo al delito y el sentimiento de inseguridad, o la implementación de dispositivos formales e informales de vigilancia.

2.6. Procesos que configuran espacios de exclusión de los jóvenes, lo que les impide ejercer su pleno derecho a la ciudad.

2.7 Posturas ideológicas y las demandas sanitarias de los jóvenes frente a la pandemia de covid19 de cara a las políticas de vacunación de los Estados en Latinoamérica y el Caribe.

3. Adultos mayores/envejecimiento:

3.1 Análisis situado de las representaciones, narrativas y prácticas en torno a la vejez, así como las experiencias particulares de las personas en esta categoría etaria en términos de posición social, económica, de clase, género y de traspaso de conocimientos generacionales.

3.2 Propuestas y discusiones en torno a la construcción de agendas sociales y públicas en materia de vejez y envejecimiento, así como el involucramiento del Estado en temas como el sistema de salud y pensiones, políticas de cuidados / sistemas nacionales de cuidados y otras, incluyendo la atención a la dependencia y los cuidados de larga duración.

3.3 Promoción y garantía de los derechos de las personas adultas mayores desde los organismos gubernamentales vis a vis las condiciones reales de vida de este grupo etario.

3.4 Ejercicio del derecho a la ciudad que realizan los adultos mayores, para definir limitaciones y proponer estrategias de mejora en asuntos como movilidad, uso de espacios públicos, infraestructura adecuada, entre otros.

3.5 Desigualdades sociales, factores de exclusión y prejuicios que generan la marginación de las personas mayores.

3.6 Efectos que la pandemia de Covid-19 ha tenido en la calidad de vida de este grupo etario, entre ellos aislamiento/inclusión que enfrentaron los sujetos.

3.7. Estrategias, redes de apoyo y tensiones intrafamiliares derivadas del cuidado de los padres/abuelos ante la enfermedad o posible contagio de covid19.

3.8. Analizar las estrategias de afrontamiento/adaptabilidad que desarrollaron los adultos mayores para resolver su situación de vida frente a la pandemia de covid19.

3.9 Nuevos discursos y experiencias sobre la edad: envejecimiento global, longevidad, edadismo y relaciones intergeneracionales.